domingo, 2 de febrero de 2014
domingo, 29 de septiembre de 2013
Mar II, de la marca Chan
domingo, 26 de mayo de 2013
A ti, Kyra
domingo, 2 de diciembre de 2012
Strobist: en busca de la luz artificial
(Chano R. Muñoz)
domingo, 4 de diciembre de 2011
Vientre plano

Me mantuve apretando a Eustaquio con su Trompa, durante un buen ratito en los que les oí decir, que para ello, lo suyo era hacer un mínimo de 5 ó 6 comidas diarias. Mantener en ellas una proporción de 2/3 de proteínas, y del resto, los otros 2/3 de carbohidratos y 1/3 de grasas de las denominadas buenas. Evitar frituras, embutidos, así como alcoholes y bebidas gaseosas, también apareció en la conversación. Pero sobre todo, una de las cosas que más me llamó la atención, tenía que ver con la supresión de la ingesta de alimentos con carbohidratos, a partir de la caída de la tarde.
Tras tanta información numérica-calórica-masticable, no me pude resistir y a pesar de no conocer a ninguno de los dos contertulios, evité quedarme con las ganas de preguntar, eche cara al asunto y dirigiéndome a ellos, les pregunté si era cierto que diese resultado eso que decían. Entonces, Manue, el cual parecía tener mayores victorias en lo referido, con su mano izquierda hizo un gesto que me mostró, lo por él logrado. (Chano R. Muñoz)
domingo, 6 de noviembre de 2011
De satélites, planetas, estrellas...

Aun así, si con ellos me sonrío, por aquello de ver actos símiles a otros míos del pasado, más me río, con los de las madres. Oírlas contar sus vivencias, sus adversidades del día a día, entre tanto acné púber, tanta hormona desbocada, tantos silencios, parloteos o mosqueos reconcentrados; para al final, llegar a verlas como compiten por decidir cuál es el “luceros” que la hace más grande. Eso me troncha.
Por ésto, así como por el reconocimiento que se merecen sus desvelos, esfuerzos e inagotables sesiones de trabajo, eso sin contar unas buenas dosis de paciencia para “orbitar” junto a estos elementos, aquí las dejo, como "estrellas", entre cometas o fuegos artificiales.
domingo, 9 de octubre de 2011
Quiero un gatito, quiero un gatito, quiero un gatito...

Hacía un par de semanas que me habían presentado a la camada de Misha. De los nueve gatitos paridos, uno no superó la primera noche. El resto, ya con los ojos abiertos, daban sus primeros y tambaleantes traspiés fuera del agujero donde fueron escondidos la noche anterior por su madre. Misha, como buena y celosa madre que cría a sus hijos fuera de un entorno seguro, tomaba siempre la precaución de no dejar a los mininos siempre en el mismo sitio. ¿Podrían ser descubiertos por el perro de alguno de los vecinos?, ¿por alguna de las culebras que se deslizaban próximas al huerto, al riachuelo?, o ¿por alguno de los lagartos ocelados que habitaban bajo los pilares de la casa?.
Que distintas serían las sorpresas que me dejaron ambas madres, y que inesperado fueron los desenlaces que causaron estos hechos. Claro que esto, es otra historia; otro cuento que posiblemente se vierta en su momento.
domingo, 14 de agosto de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
María

martes, 26 de octubre de 2010
Niña

jueves, 5 de agosto de 2010
Cómplices

Fue pedirles chuches…,
y faltarles poco para echar la vista hacia otro lado.
Él,
aventurero como el primero,
puso su empeño en lo que venía haciendo:
buscar el “tesoro” oculto en el fondo de la bolsa de palomitas.
Ella,
tímida y coqueta,
acicaló su atuendo y bajando la vista,
comenzó a lanzar inaudibles silbidos.
¡ Premioooo….. !, gritó él
al encontrar la bolsita con la calcomanía.
¡ Premioooo......!, pensé yo,
viendo las fotos que me salían.
Hay más imágines de ese día.
Parte de la misma historia, del mismo cuento, o no.
lunes, 28 de junio de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Chove e chove

Chove e chove, e mentras chove
corren os meus pensamentos
de folla en folla, contandolle a o vento
verbas de ti.
Falan e falan, mais ninguén
os escoita agora.
Agora que saien e brotan
das gotas da chuvia que falan de ti.
Chove, e chove…
E sigue chovendo, e mentras eu penso
por donde camiñan as tuas palpitas
tan lonxe de mín.
Chove, e chove…
E nace a noite calada
chea de néboas, de sonos, de tronos, de meigas.
E morre o día, o día longo de chuvia
de loitas, de bágoas, de soiedades…
E sigue chovendo…
Llueve y llueve, y mientras llueve
corren mis pensamientos de hoja en hoja
contándole al viento, palabras de ti.
Hablan y hablan, mas nadie las escucha ahora.
Ahora que salen y brotan
de las gotas de la lluvia que hablan de ti.
Llueve y llueve…
Y sigue lloviendo, y mientras yo pienso
por donde caminan tus palpitaciones
tan lejos de mí.
Llueve y llueve…
Y nace la noche callada llena de nieblas,
de sueños, de truenos, de meigas.
Y muere el día, el día largo de lluvia
de luchas, de lágrimas, de soledades…
Y sigue lloviendo…
martes, 20 de octubre de 2009
Tesoros

Mellizos de última generación. Concebidos gracias al avance de técnicas modernas que han ayudado a muchas parejas a superar las dificultades impuestas por el dios Chronos. Nacidos casi a la vez, con igual educación, crianza, cariño y afecto. Sin embargo tan desiguales en lo externo, actitud y comportamiento que a veces sus padres dudan de que sean “alhajas” del mismo “tesoro”.
martes, 22 de septiembre de 2009
Miradas
efímera agonía,
gozo, consuelo,
vida.
Roto el cordón,
no ha lugar
al remiendo.
Aunque un zurcido
invisible con hilo
indeleble, recio y fiel,
hilvanará sus vidas.
Unida, unido,
el hijo a la madre
la madre al hijo.
martes, 15 de septiembre de 2009
Miradas

se halla escondido
entre el valle y el monte
que hay en mi ombligo.
Mi pequeño trocito de gloria
es el alba que alumbra
una nueva historia.
quiere ver cosas,
y por él me despliego
como una rosa.
Mi pequeño trocito de vida,
es un ángel que viene a mí
de puntillas.
para quererte,
una atada a mi espalda
y otra a mi suerte,
y las tres que me quedan,
son tu sonrisa,
tu ternura sin falta
y otras delicias.
miércoles, 19 de agosto de 2009
हिन्दू लड़की मेरे (Mi chica hindi)

No me dejó añadir nada antes de seguir con una sentencia que marcó en mi cara una sonrisa:
En ese momento una ráfaga de destellos fotográficos pasaron ante mi. Éstos reflejaban las caras, risas, juegos y complicidad que observé entre Malena y sus amigas en su fiesta de cumpleaños el día anterior.
Fue entonces cuando reparé en el comentario de Mamá y durante un momento me dediqué a buscar recuerdos que venían de los últimos 11 años. Desde aquel primer día, el día que miré la cara de Malena por primera vez.
Avanzando un poco en el tiempo descubrí, que esa renacuaja tranquila y que casi no se hacía notar, destacaría. Para aventajada ella que era capaz de llevarte al huerto sin que te dieses cuenta del camino en el que te había metido hasta que no estabas dentro de él.
Hoy, que cumple 11 años, la reconozco inteligente como ninguna, con capacidad para salir de todas, ahora y en el futuro. Artista polifacética: teatrera, bailarina infatigable, pintora, fotógrafa, modelo, diseñadora, sensible, emotiva y con un carácter arrollador. El mismo que hace que su casa siempre esté llena de amigas, mayores y menores que ella, pero siempre siguiendo las pautas que ella se encarga en marcar. Eso sí, con la diplomacia innata que la acompañó desde que nació.
La veo comprometida con la naturaleza, con su faceta artística, y por supuesto con sus amigas, de las que se considera muy amiga. Para ella son amigas del alma, amigas en mayúsculas, amigas del tirón.
Me la imagino de economista ya que su capacidad de sacar pelas de debajo de las piedras me sorprende cada día más, tanto como que sean las matemáticas su asignatura preferida, tanto como observarla con esa cara de no haber roto plato alguno, hacerlo, quedar impune y además convencerte de que lo han hecho los demás. También me la imagino dedicada al arte, del cual no carece, si bien el cante se lo borro como opción.
Esta es, mi "sobrina adoptiva", Malena, “mi chica hindi”, "mi modelo", la que cumple hoy 22 de Agosto, 11 años. Casi ná.
Quien lo diría de aquella canija con ojos grandes y vivos, aquella que de pequeña no se hacía notar.
A ella, mis felicitaciones, para este día, para todos los que siguen, así como para los años que vienen, que le lleguen cargados de felicidad.
FELICIDADES Malena
sábado, 4 de julio de 2009
Mar
cascabeles de plata son las estrellas.
A la vera del agua mi niña ríe,
castañuelas y palmas por sus jardines.
A la vera del río canta mi niña,
por tanguillos de “Cai” de orilla a orilla.
Puentecillos colgantes que ella compone,
querubines gitanos le ponen sones.
A la vera del agua fuente de piedra,
mi niña baila y taconea.
Son sus zarcillos junto con lirios, rojos corales,
puñaos de flores va recogiendo en sus delantales.
¡Duerme mi niña, gitana blanca,
que entre volantes te despertarás!.
Con tu canasto lleno de estrellas
alza tu mano, soy una de ellas.
Mil abanicos velan tus sueños
por cante “jondo” desde los cielos.
Tus chicas manos con nubes juegan,
y al arco iris garabateas.
¡Duerme andaluza, blanca gitana!
Cal de la luna alumbra tu cara.
Sueña chiquilla, ensueños buenos,
que a la candela le sobran leños.
A la vera, vera,
entre clavellinas, mi niña sueña.
A la vera, vera
entre clavellinas, sueño con ella...
........................................................................................( Chus Feteira )
jueves, 23 de abril de 2009
Unhooked

Hace unos días observé, que al igual que algunos animales en la naturaleza tienen la querencia de hacer una y otra vez el mismo recorrido; yo me mantenía fiel a un camino por el que suelo pasar.
Sin embargo, éste que continuamente me sorprendía con sus vistas, olores y sonidos, durante las últimas semanas se me presentaba como si se hubiese congelado en el tiempo. Inmovilizado. Siempre igual.
Al principio no le di importancia alguna; luego me preocupó.
¿Cómo podría ser que se detuviese el viento?
¿Dónde se ocultaron los sonidos?
¿Por qué dejo de oler la flor?
Ante tal situación y como cualquier animal a falta de estímulos, cambié varias veces de trayecto en busca de paisajes nuevos y charcas frescas donde repostar; para que al final, mi inconsciente sabiendo donde se encontrar cosas buenas, me llevase a buscar atajos que pasasen una y otra vez de nuevo por él.
A mi amiga de http://teagardenfoto.blogspot.com/, la descolgada; la que me anima a captar los juegos de los niños; la que con series como "I have a car… cucu" o "Face and Wood", me inspiró en la realización de esta foto que le hice a María, colgada bajo un chaparro.
jueves, 5 de marzo de 2009
Baby thinker

¿“Jüegamos” a tacos?
Y sin darme tiempo a contestar, me hizo bajar al nivel del suelo.
Construimos torres de distintas alturas; algunas de un solo tono, otras multicolor.
Con ellas, practicamos el equilibrio e hicimos pasar “ñecos” y “amotos” por caminos y puentes de madera, a la vez que probamos la resistencia de éstos, a los envites de los cada vez más animados cacharros.
Al final, entre aspavientos, risas y sorpresas; la debacle: Pluf, plaf, uuhhhh....
Entonces, fui yo el que hice la pregunta: ¿una foto…?
Él se lo pensó. (Chano R.Muñoz)