
sábado, 26 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Cuentos de La Sauceda: La Tierra Agotada
La gama de colores fríos que envolvía el gélido ambiente de la mañana, cambió lentamente cuando la estrella que ilumina las tierras de los seres del bosque, se desperezó lanzando cientos de rayos.
Sin duda, sería un precioso día.
A diferencia de la anterior Ronda Solar, reunión anual de los antiguos miembros del Klan, en ésta, los dioses prohibieron a las nubes volver a derramar agua alguna en el encuentro. Ni siquiera se les permitió asomar sus suaves formas de algodón por el horizonte.
A primeras horas de la mañana los participantes hicieron acto de presencia entre saludos, abrazos, muestras de afecto y presentaciones al Klan. Luego vendría el banquete, el recordar hazañas pretéritas en compañía de licores, cantos, chistes, jarana.
Esta vez, el Viejo Puente esbozó con un gesto de desaprobación a la vez que se decía: “los caminos se harán intransitables…”, “seguro que pasada varias semanas, seguirán estando marcadas las huellas…”.
Era cierto, todo ser del bosque que tuviese fluido por las venas o por vaso de liber alguno, sabía que durante las próximas horas, la paz se ausentaría de allí.
Por el día, volverían los ruidos, las charlas, los gritos, las carreras. Hasta muy entrada la noche, “aquel murmullo machacón que tanto le recordaba las charcas de ranas…”.
De nuevo el Viejo Puente frunció la frente y se dijo:
…“el sonido del aire al pasar entre las hojas de los árboles, el raspajeo del chochín entre la hojarasca, el ladrido del corzo, o el sonido del zigzageante riachuelo bajando en busca del mar. Se perderían. Dejaré de oírlos. Dejaremos de oírlos, se corrigió.
Era cierto, el ruido causado por la concentración les afectaría. Claro que se irían al día siguiente, pero, harían tanto jaleo.
Pero sobre todo, al puente lo que más le incomodaba era, el que los que visitaban el bosque, siguieran sin reparar en la existencia de los seres pequeños. Aquellos que no necesitaban de tanto jaleo, aditivos, gestos ni aspavientos. Los que disfrutaban simplemente por el hecho de encontrarse, adentrarse en el bosque, vivir mil aventuras.
El puente se preguntó: ¿Por qué los mayores no se adentraban con ellos a escuchar el canto de la alondra, a buscar la anagalis entre la hierba, a humedecer los pies en alguna charca, …?
Bueno, pensó, siempre tendrán la compañía y los juegos de la La Dama del hongo multicolor y los hermanos Elfos.
.jpg)
lunes, 16 de noviembre de 2009
Zoe en Otoño

Llueve,
detrás de los cristales, llueve y llueve
sobre los chopos medio deshojados,
sobre los pardos tejados,
sobre los campos, llueve.
Pintaron de gris el cielo
y el suelo
se fue abrigando con hojas,
se fue vistiendo de otoño.
La tarde que se adormece
parece
un niño que el viento mece
con su balada en otoño.
Una balada en otoño,
un canto triste de melancolía,
que nace al morir el día.
Una balada en otoño,
a veces como un murmullo,
y a veces como un lamento
y a veces viento.
Llueve,
detrás de los cristales, llueve y llueve
sobre los chopos medio deshojados,
sobre los pardos tejados
sobre los campos, llueve.
Te podría contar
que esta quemándose mi último leño en el hogar,
que soy muy pobre hoy,
que por una sonrisa doy
todo lo que soy,
porque estoy solo
y tengo miedo.
Si tú fueras capaz
de ver los ojos tristes de una lámpara y hablar
con esa porcelana que descubrí ayer
y que por un momento se ha vuelto mujer.
Entonces, olvidando
mi mañana y tu pasado
volverías a mi lado.
Se va la tarde y me deja
la queja
que mañana será vieja
de una balada en otoño.
Llueve,
detrás de los cristales, llueve y llueve
sobre los chopos medio deshojados...
(Joan Manuel Serrat)
sábado, 31 de octubre de 2009
All Souls' Day

( Don Juan, Centellas, Avellaneda y la estatua de don Gonzalo )
Centellas. ¡Jesús!
Avellaneda. ¡Dios mío!
Don Juan. ¡Qué es esto!
Avellaneda. Yo desfallezco. (Cae desvanecido)
Centellas. Yo expiro. (Cae lo mismo)
Don Juan. ¡Es realidad o deliro!.
Es su figura ... su gesto.
Estatua. ¿Por qué te causa pavor
quien convidado a tu mesa
viene por ti?
Don Juan. ¡Dios! ¿No es ésa
la voz del Comendador?
Estatua. Siempre supuse que aquí
no me habías de esperar.
Don Juan. Mientes, porque hice arrimar
esa silla para ti.
Llega, pues, para que veas
que, aunque dudé en un extremo
de sorpresa, no te temo,
aunque el mismo Ulloa seas.
Estatua. ¿Aún lo dudas?
Don Juan. No lo sé.
Estatua. Pon, si quieres, hombre impío,
tu mano en el mármol frío
de mi estatua.
Don Juan. ¿Para qué?
Me basta oírlo de ti;
cenemos, pues, más te advierto ...
Estatua. ¿Qué?
Don Juan. Que si no eres el muerto,
no vas a salir de aquí.
¡Eh! Alzad. (A Centellas y Avellaneda).
Estatua. No pienses, no, que se levanten, don Juan,
porque en sí no volverán
hasta que me ausente yo.
Que la divina clemencia
del Señor para contigo
no requiere más testigo
que tu juicio y tu conciencia.
Al sacrílego convite
que me has hecho en el panteón,
para alumbrar tu razón
Dios asistir me permite.
Y heme que vengo en su nombre
a enseñarte la verdad,
y es: que hay una eternidad
tras de la vida del hombre.
Que numerados están
los días que has de vivir,
y que tienes que morir
mañana mismo, don Juan.
Más como esto que a tus ojos
está pasando, supones,
ser del alma aberraciones
y de la aprensión antojos,
Dios, en su santa clemencia,
te concede todavía
un plazo hasta el nuevo día
para ordenar tú conciencia.
Y su justicia infinita
porque conozcas mejor,
espero de tu valor
que me pagues la visita.
¿Irás, don Juan?
Don Juan. Iré, sí,
más me quiero convencer
de lo vago de tu ser
antes que salgas de aquí. (Coge una pistola).
Estatua. Tu necio orgullo delira,
don Juan; los hierros más gruesos
y los muros más espesos
se abren a mi paso; mira.
(Desaparece la estatua, sumiéndose por la pared)

martes, 20 de octubre de 2009
Tesoros

Mellizos de última generación. Concebidos gracias al avance de técnicas modernas que han ayudado a muchas parejas a superar las dificultades impuestas por el dios Chronos. Nacidos casi a la vez, con igual educación, crianza, cariño y afecto. Sin embargo tan desiguales en lo externo, actitud y comportamiento que a veces sus padres dudan de que sean “alhajas” del mismo “tesoro”.
domingo, 4 de octubre de 2009
Niko's Work
Puntos. Mónadas de un arte necesario que nació del mar jugando con los delfines de Cnossos, queriendo salir de la asfixia y romper las cadenas que lo ataban al abismo.
Hoy, Nico pinta y vive. Su pintura infinita no es hija ni de Seurat ni de Kazimir, ni siquiera reconoce a Demócrito. En realidad, su obra no es hija de nadie. Ni suya. Pinta la vida, que se encuentra a sí misma y se refleja en caprichosos detalles, con la posible inconsciencia de un encuentro afortunado. Realidades únicas y complejas de un éter que se transforma constantemente. Una cosmografía que es verdadero arte porque es universal.
Tirillas vigilante de un océano que nace y de un mar que acaba, la espuma de las olas libera el oxígeno que flota entre sus puntos y permite respirar al pintor y a sus pinturas.
Mano izquierda y pulso firme. La suerte, que gira, azuza sus sentidos y lo lleva por caminos sin recorrer. Como Cortés, quemó sus naves y se abrió a una realidad nueva y fascinante que está empezando a conquistar.
(Felipe León Moriche)

( Acrílico sobre madera - 90 cm. diametro )
(DETALLE)
La Trama Alemana ( Acrílico sobre lienzo - 2,50 x 1,50 cms. )
martes, 22 de septiembre de 2009
Miradas
efímera agonía,
gozo, consuelo,
vida.
Roto el cordón,
no ha lugar
al remiendo.
Aunque un zurcido
invisible con hilo
indeleble, recio y fiel,
hilvanará sus vidas.
Unida, unido,
el hijo a la madre
la madre al hijo.
martes, 15 de septiembre de 2009
Miradas

se halla escondido
entre el valle y el monte
que hay en mi ombligo.
Mi pequeño trocito de gloria
es el alba que alumbra
una nueva historia.
quiere ver cosas,
y por él me despliego
como una rosa.
Mi pequeño trocito de vida,
es un ángel que viene a mí
de puntillas.
para quererte,
una atada a mi espalda
y otra a mi suerte,
y las tres que me quedan,
son tu sonrisa,
tu ternura sin falta
y otras delicias.
lunes, 31 de agosto de 2009
Hercules' Towers – Torres de Hércules
Ciento veinticinco metros de altura, el mayor edificio civil de Andalucía, reservado para oficinas, bancos y empresas con el objeto de relanzar el desarrollo económico de la zona -así se nos presentó-, coronadas en lo más alto por un restaurante mirador, sobre el que se situará una terraza panorámica desde la que se podrá divisar el estrecho de Gibraltar, África así como gran parte de Campo de Gibraltar.
A sus pies un diminuto lago artificial las rodean, simulando de esta manera la proeza realizada por Hércules de unir el Mare Internum y el Mare Oceanum. Idea que ha intentado plasmar con esta espectacular edificación el arquitecto cordobés Rafael de la Hoz Castanys.
Torres que no tienen la belleza ni la historia de la otra gallega, pero que sin embargo las hermanan con la de A Coruña, donde según la leyenda, Hércules enterró la cabeza del gigante Gerión.
Ojalá éstas, como aquella, sean capaces de guiarnos, sino en el mar, sí hacia ese progreso anunciado y relanzar de una vez a esta estratéginca comarca, tanto tiempo relegada por los celos de otras ciudades de la provincia y condicionada por los vaivenes dependientes de las relaciones con Gibraltar.
miércoles, 19 de agosto de 2009
हिन्दू लड़की मेरे (Mi chica hindi)

No me dejó añadir nada antes de seguir con una sentencia que marcó en mi cara una sonrisa:
En ese momento una ráfaga de destellos fotográficos pasaron ante mi. Éstos reflejaban las caras, risas, juegos y complicidad que observé entre Malena y sus amigas en su fiesta de cumpleaños el día anterior.
Fue entonces cuando reparé en el comentario de Mamá y durante un momento me dediqué a buscar recuerdos que venían de los últimos 11 años. Desde aquel primer día, el día que miré la cara de Malena por primera vez.
Avanzando un poco en el tiempo descubrí, que esa renacuaja tranquila y que casi no se hacía notar, destacaría. Para aventajada ella que era capaz de llevarte al huerto sin que te dieses cuenta del camino en el que te había metido hasta que no estabas dentro de él.
Hoy, que cumple 11 años, la reconozco inteligente como ninguna, con capacidad para salir de todas, ahora y en el futuro. Artista polifacética: teatrera, bailarina infatigable, pintora, fotógrafa, modelo, diseñadora, sensible, emotiva y con un carácter arrollador. El mismo que hace que su casa siempre esté llena de amigas, mayores y menores que ella, pero siempre siguiendo las pautas que ella se encarga en marcar. Eso sí, con la diplomacia innata que la acompañó desde que nació.
La veo comprometida con la naturaleza, con su faceta artística, y por supuesto con sus amigas, de las que se considera muy amiga. Para ella son amigas del alma, amigas en mayúsculas, amigas del tirón.
Me la imagino de economista ya que su capacidad de sacar pelas de debajo de las piedras me sorprende cada día más, tanto como que sean las matemáticas su asignatura preferida, tanto como observarla con esa cara de no haber roto plato alguno, hacerlo, quedar impune y además convencerte de que lo han hecho los demás. También me la imagino dedicada al arte, del cual no carece, si bien el cante se lo borro como opción.
Esta es, mi "sobrina adoptiva", Malena, “mi chica hindi”, "mi modelo", la que cumple hoy 22 de Agosto, 11 años. Casi ná.
Quien lo diría de aquella canija con ojos grandes y vivos, aquella que de pequeña no se hacía notar.
A ella, mis felicitaciones, para este día, para todos los que siguen, así como para los años que vienen, que le lleguen cargados de felicidad.
FELICIDADES Malena
domingo, 9 de agosto de 2009
Free Sahara
Parte del camino lo hicimos juntos mamá y yo. Ella, se había decidió por fin ha cumplir uno de sus sueños: ir al concierto de "Se Llama Copla" que esa misma noche se llevaría a cabo en la plaza de toros Las Palomas.Previamente habíamos decidido dar un paseo, entrar en alguna tienda con rebajas y pasar luego a comprar la entrada. Estando en esto, pensamos en pasarnos por un comercio próximo donde ya había estado, para comprobar el estado de puntos que tenía con la intención de cambiar su teléfono móvil. Ya le había echado el ojo a uno, el que tenía pasaba de los siete años y no se le podía pedir más. Además le costaba ver los números tan pequeños y las teclas le comenzaban a fallar. Por eso, no me importó posponer para más tarde la sesión de fotos prevista y seguir disfrutando de su compañía.Fue estando en esa tienda, cuando un murmullo que inicialmente no detectábamos de donde provenía se fue haciendo más audible, a la vez que comenzamos a ver a través de los escaparates del comercio un reguero de personas con vestimenta llamativa, acompañadas de pancartas, globos y muchos niños, como en familia.Un año más se estaban manifestando las asociaciones amigas del pueblo Saharaui de la provincia, y yo no me había enterado.Mamá y yo acabamos la operación que estábamos haciendo, y con su entrada del concierto en mano, su radiante teléfono nuevo y una barra de pan para el almuerzo, la dejé camino de casa mientras yo corría hacia donde había visto encaminarse la colorista manifestación.Los cogí después de que hubiesen pasado por la calle Convento, parado en la Plaza Alta y rehecho el camino por la calle Trafalgar hasta la avenida del paseo marítimo.Me mezcle con la gente, muchos conocidos, algunos a los que hacía años que no veía. Y así envuelto de éstos con sus cantos, consignas y algarabía, comencé a disfrutar del ambiente, de la alegría que unos y otros con sus miradas, sus gestos, saludos y sus sonrisas repartían.Fue en ese momento cuando me di cuenta que hoy pasaría de las palomas. Esto era una manifestación por la Paz, la misma que simbolizan las palomas que había pensado fotografiar.Entonces saqué la cámara de fotos e hice lo que tenía previsto realizar esa mañana, solo los personajes cambiarían.Luego, cuando llegamos al consulado Marroquí, al final de la avenida, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, leyó un manifiesto de protesta por la ocupación ilegal del Sahara, y tras éste, me comentaron que tenían planteado trasladarse al Parque de las Acacias donde habría una convivencia entre los asistentes y asociaciones venidas de distintos puntos de la provincia. No me lo tuve que pensar, me fui con ellos, el día había cambiado tanto…Me dieron las cinco de la tarde y ahí seguía, hablando la mayoría de las veces con gentes que no conocía. Disfrutando el momento inesperado y fortuito que se me había brindado, dejándome llevar, observando esas miradas intensas, profundas, claras y felices. Miradas llenas de esperanzas.Hoy he comenzado a contar los días que quedan para el próximo encuentro con las gentes de ese maravilloso pueblo, el pueblo Saharaui.
La Manifestación
Dignidad
Juventud Comprometida
Consignas Claras
del Campo de Gibraltar “Solidaridad”
Nos hemos convocado ante este Consulado para denunciar la ocupación militar del Sahara mediante la represión e intimidación a los saharauis y la militarización de un muro. El muro de la vergüenza que divide el territorio e impide el contacto entre las familias, convirtiéndolo en la mayor cárcel a cielo abierto del planeta.
Una cárcel custodiada por más de 200.000 soldados y policías marroquíes y cuyo mantenimiento supone una sangría permanente para la economía marroquí.
Esta ocupación está siendo consentida por la comunidad internacional por razones muy poderosas que se concretan en la mezquina explotación de los recursos naturales. Razones como el banco pesquero y los fosfatos de los que España sigue beneficiándose y otras de mayor peso como la carrera entre las compañías petroleras y ciertos gobiernos por hacerse con el control del gas y el petróleo.
También estamos aquí para denunciar los engaños del gobierno del Sr. Zapatero quien al llegar al gobierno afirmó que “esperaba ver resuelto el problema del Sahara en 6 meses”.
Seis años después su contribución al conflicto se puede calificar de vergonzosa. Solo han sido engaños y falsas soluciones que además de no ajustarse a la legalidad internacional solo favorecen a Marruecos.
Mientras a los saharauis se les envía ayuda humanitaria a modo de limosna y para lavar malas conciencias, a Marruecos se le aporta ayuda política, militar, diplomática y financiera que utiliza para perpetuar la ocupación. Esta es la neutralidad que pregonan. Nosotros lo llamamos complicidad.
El gobierno español continua rehuyendo, escondiéndose y absteniéndose ante la Asamblea General de ONU. En el último Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde estuvo presente con voz pero sin voto, ni siquiera defendió la propuesta de otorgar competencias a los Cascos Azules para garantizar los Derechos Humanos de la población saharaui. Francia como siempre evitó que la propuesta saliera adelante, pero el silencio español fue fundamental, evidente y escandaloso. Esta es la complicidad a la que nos referimos. Una complicidad que hace más daño si cabe en estos tiempos de crisis y que está afectando a los refugiados saharauis a ver reducidas las ayudas que reciben. También nuestros colectivos y asociaciones están dejando de recibir las ayudas prometidas, lo que está dificultando nuestro trabajo y proyectos como “Vacaciones en Paz”.
Pero esta crisis no afecta a la industria del armamento. Las exportaciones de armas españolas siguen creciendo, entre otras razones, porque venden armas a países que no respetan la democracia ni los Derechos Humanos. Un ejemplo claro lo tenemos en Marruecos. España vende armas a Marruecos que están siendo utilizadas para favorecer la ocupación del Sahara.
Por eso decimos: “Marruecos culpable, España responsable”. Por eso nos manifestamos año tras año. Porqué debajo de esos rostros simpáticos y esas palabras amables como las del Sr. Moratinos, se oculta la hipocresía y el cinismo más absoluto que permite con su tolerancia y su complicidad que el conflicto se enquiste.
A pesar de este panorama oscuro, también se vislumbran luces al final del túnel. Recientemente hemos recibido con esperanza el mensaje del presidente Obama a Mohamed VI, desmarcándose de su propuesta de autonomía. Un mensaje que demuestra que el gobierno español va con el pié cambiado. El mensaje de Obama es agua en el desierto para los saharauis y un tirón de orejas para Mohamed VI. Todos esperamos que suponga un cambio de rumbo para la solución del conflicto. Como lo está siendo el trabajo de los activistas de los Derechos Humanos en los territorios ocupados y que también son luces en este largo túnel de la lucha del pueblo saharaui por su libertad. Luces que mantienen encendida la antorcha de la esperanza y la intimada contra la ocupación.
Basta mirar a través de los ojos de los niños saharauis para comprender que hay que hacer justicia. No podemos seguir condenándolos a continuar con un exilio injusto y a un futuro incierto.
El gobierno español tiene que asumir sus responsabilidades históricas con los saharauis. Y el gobierno marroquí debe acatar las resoluciones de la ONU. No hay solución pacífica que no pasa por la celebración de un referéndum de autodeterminación que contemple el derecho a la independencia del pueblo saharaui. Lo demás será dar argumentos y razones a quienes no creen en las soluciones negociadas, por razones que no les faltan.
Por la Libertad del Pueblo Saharaui
Asha Sahara Garbía
Sahara Liberta